CODE PREMIA A CAMPEONES DE LA TEMPORADA 2024
Deportes | miércoles 05 de febrero
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Braulio Serrano Ruíz | lunes, 11 de enero de 2021
Mexicali...
A partir de que se les abrieron las puertas para los cargos de elección popular a las mujeres por razones de género, que luego se han ampliado a la administración pública, se han estado dando cambios a la legislación a favor de otros grupos y a cómo van las cosas, todo se va a distribuir por cuotas.
Las mujeres deben llevar el 50 por ciento de las candidaturas en el caso de las 15 gubernaturas en juego en este 2021, aunque esta vez se ordenó por parte del INE que mínimo fueran 7 de las 15.
Vinieron luego las llamadas acciones afirmativas para darle entrada a las etnias indígenas para lo cual el IEEBC realizó consultas en el curso del mes de diciembre. Se resolvió que cada partido debe registrar a dos candidatos a diputados que representan a las etnias y un número adicional a cargos de regidor de acuerdo al tamaño electoral de cada municipio y también candidaturas obligadas para los jóvenes.
Se abrió la puerta pues a las cuotas por grupos determinados y la lógica fue porqué a unos sí y a otros no, de suerte que empezaron a promoverse recursos legales de parte de otros actores de la población que quieren sus espacios. Ya se apuntaron las personas con discapacidad y la comunidad lésbico, gay, transgéneros y un listado adicional de la LGTB a la que le ponen el signo de número para señalar que hay muchas denominaciones dentro de esas siglas.
El Tribunal de Justicia Electoral donde están los magistrados JAIME VARGAS FLORES, CAROLA ANDRADE y ELVA REGINA JIMENEZ CASTILLO, resolvió en la semana que termina recursos de estos grupos y determinó que el Instituto Estatal Electoral, deberá analizar y en su caso implementar acciones afirmativas a favor de los pueblos y comunidades indígenas, comunidad LGBTI+, personas con discapacidad y jóvenes,
Pero adicional, y esto es vinculativo, es decir, lo debe hacer porque lo debe hacer, el Tribunal, ordenó al Congreso del Estado, que realice las adecuaciones legales correspondientes, a fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos-electorales de los sectores de la sociedad en comento. Están pues la cuota de género para las mujeres, los indígenas, jóvenes, vendrán la comunidad LGTB y las personas con discapacidad, más lo que se acumule.
Sobre el proceso electoral la semana anterior se fueron hasta la sede nacional de Morena varios aspirantes que quieren ser candidatos a diputados federales para los 8 distritos que tiene Baja California.
Uno de ellos es el actual diputado local JUAN MELENDREZ ESPINOZA, quien anunció que va a buscar, por Morena, la curul federal por el Distrito I del Valle de Mexicali, lo que traerá distintos reacomodos. Primero va a tener que pedir licencia ante el Congreso para poder competir porque va por un cargo distinto al que tiene, es decir, no va por la reelección lo que le permitiría seguir como legislador local. No tarda pues en solicitar la separación temporal de su cargo para que se llame al suplente JESUS ENRIQUE SANCHEZ LEON.
Pero, y aquí viene otro enredo, el actual diputado federal por el Distrito I es el antes priista y ahora morenista SALVADOR MINOR MORA, que tiene derecho a buscar la reelección. Si MELENDREZ va por el Distrito I quiere decir que ya Morena le pIdió el espacio a MINOR MORA o que se atengan a los resultados de alguna encuesta a ver quién queda, porque solo uno puede ser registrado ante el IEEBC.
O puede a ver un tercer acuerdo. Resulta que MELENDREZ es suplente de MINOR MORA en la diputación federal, es decir, competiría para echarlo fuera del cargo, salvo que MINOR de motu proprio le haya decidido dejar la posición.
Lo cierto es que, de MINOR MORA poco se sabe, no divulga lo que hace. A principios de la semana mandó un comunicado para anunciar que metió un punto de acuerdo en el Congreso Federal, donde en apoyo al sector de pescadores de San Felipe, está demandando la salida de la ONG Sea Shepherd que opera dos barcos que llevan años haciendo labores de vigilancia en protección a la vaquita marina.
Desde hace largo tiempo los pescadores han pedido que se vayan que solo generan problemas y violencia, como la reciente embestida contra una panga donde iban dos pescadores, la panga quedó destrozada y los pescadores gravemente heridos, uno de ellos falleció. MINOR también abogó por tres pescadores que desde el 27 de diciembre salieron a la pesca del camarón y desde entonces no se sabe más de ellos, se dan por desaparecidos. Es decir, estas acciones del diputado federal serian indicativas de que quiere repetir y buscaría la reelección.
Ya saquen a Sea Shepherd, ha demandado también LORENZO GARCIA, presidente de la Federación de Pescadores Ribereños y plantea que sean los mexicanos, que para eso tienen efectivos y equipo los que vigilen. Esto precisamente tras la muerte de uno de los dos pescadores lo que derivó en una violenta protesta con la quema de una patrulla marítima de la Marina y tres vehículos terrestres.
Lorenzo garcía…Demanda salida del Alto Golfo de Sea Shepherd.